Historia de la batería: descubrimiento y evolución


La batería o pila se inven­tó en Italia hace 200 años por Alessan­dro Vol­ta.

En los últi­mos años, las baterías han evolu­ciona­do mucho y pueden provo­car un cam­bio drás­ti­co en la gestión de la energía. La base de su desar­rol­lo está en el litio, el hidrógeno y el plo­mo.

Las pilas y las baterías que ali­men­tan nue­stros dis­pos­i­tivos son fru­to de la inves­ti­gación de muchos cien­tí­fi­cos a lo largo de la his­to­ria.

Uno de los padres fun­dadores de Esta­dos Unidos, Ben­jamin Franklin (tam­bién cono­ci­do por ser el inven­tor del parar­rayos) uti­lizó el tér­mi­no “batería” (‘bat­tery’) apli­ca­do al mun­do de la elec­t­ri­ci­dad, ya en 1749.

Alessan­dro Vol­ta dedicó su vida a encon­trar apli­ca­ciones prác­ti­cas a la elec­t­ri­ci­dad. La unidad de ten­sión eléc­tri­ca recibió el nom­bre de voltio en su hon­or.

Pese a la rev­olu­ción con la pila voltaica, el dis­pos­i­ti­vo no podía dar cor­ri­ente eléc­tri­ca durante un largo peri­o­do de tiem­po.

John F. Daniell, ami­go de Michael Fara­day (el quími­co que des­cubrió las leyes de induc­ción elec­tro­mag­néti­ca), decidió mejo­rar­lo. El británi­co ideó la pila Daniell en 1836 uti­lizan­do elec­tro­dos de zinc y cobre. Fue la primera en adquirir un uso prác­ti­co en los hog­a­res.

En 1887 el alemán Carl Gassner paten­tó la de zinc-car­bono, una pila ‘low-cost’ que se sigue uti­lizan­do en los dis­pos­i­tivos de bajo con­sumo.

El inven­tor Samuel Ruben de EEUU creó las pilas de mer­cu­rio, que soporta­ban las tem­per­at­uras extremas, por lo que fueron muy uti­lizadas durante la Segun­da Guer­ra Mundi­al. Después Ruben mejo­raría las pilas alcali­nas de man­gane­so, más resistentes y de más duración que las de zinc-car­bono has­ta que en 1964 se pre­sen­tó la mar­ca Dura­cell.

Las baterías recargables


En 1859, Gas­ton Plan­té inven­tó la batería de plo­mo-áci­do, la primera batería recar­gable de la his­to­ria que se regen­era hacien­do pasar una cor­ri­ente en sen­ti­do inver­so. Otro cien­tí­fi­co, Cami­lo Fau­re, logró aumen­tar su capaci­dad en 1881 per­mi­tien­do su pro­duc­ción a gran escala.

En 1900 se desar­rol­la la batería de níquel-cad­mio (por el sue­co Walde­mar Jungn­er) que se uti­lizó para ali­men­tar un vehícu­lo eléc­tri­co en Esto­col­mo.

Las baterías de níquel-cad­mio se han segui­do uti­lizan­do, pero en 2013 el Par­la­men­to Europeo pro­hibió la uti­lización de met­ales tóx­i­cos como el mer­cu­rio y el cad­mio en baterías, pilas y acu­mu­ladores.

Jungn­er decidió susti­tuir el cad­mio por el hier­ro para que la batería fuera más bara­ta, pero no fue el úni­co con esta idea: Thomas Alba Edi­son tam­bién comen­zó a tra­ba­jar en las baterías de níquel-hier­ro. El inven­tor y empre­sario con­sigu­ió que los primeros fab­ri­cantes de vehícu­los eléc­tri­cos las com­praran.

Edi­son inves­tigó nuevos dis­eños pero comen­zaron a impon­erse los vehícu­los de motor de com­bustión inter­na y las baterías de níquel-hier­ro se redu­jeron a apli­ca­ciones de insta­la­ciones eóli­cas y foto­voltaicas.

Baterías de gel y baterías AGM


Durante los años 1950 y 1960 se pro­du­jeron una serie de inno­va­ciones muy impor­tantes den­tro de las baterías de coche. Se desar­rol­laron las lla­madas cel­das de gel, unas baterías que esta­ban pro­te­gi­das con un gel a prue­ba de der­rames. Las pilas cada vez eran más pequeñas y capaces de ofre­cer un may­or volta­je, con lo que se redu­jo el tamaño de las baterías y aumen­tó la autonomía y la poten­cia.

A par­tir de los años 70 se intro­du­jo una de las mejo­ras más desta­cadas en el ámbito de las baterías de plo­mo áci­do, con la apari­ción de las lla­madas baterías AGM, baterías absorbentes de mal­la de fibra de vidrio. Son como las baterías de gel pero ofre­cen aún más dura­bil­i­dad y poten­cia.

… y llegaron las baterías de litio


El físi­co esta­dounidense John B. Good­e­nough esta­ba obse­sion­a­do con encon­trar una respues­ta cien­tí­fi­ca a la cri­sis del petróleo de 1973, así que se puso a inves­ti­gar las posi­bil­i­dades del litio. Su inves­ti­gación abrió un nue­vo mun­do de posi­bil­i­dades para las baterías recar­gables frente a las de plo­mo-áci­do, demasi­a­do pesadas para los dis­pos­i­tivos pequeños.

En 1985, el japonés Aki­ra Yoshi­no per­fec­cionó este sis­tema y desar­rol­ló el primer pro­totipo de baterías de ion-litio con mate­r­i­al car­bonoso.

Seis años después, Sony y Asahi Kasei (la com­pañía para la que tra­ba­ja­ba Yoshi­no) comen­zaron a com­er­cializar la primera batería de iones de litio recar­gable, todo un hito en esta his­to­ria de las baterías.

Las baterías de litio con­tinúan mejo­ran­do su dis­eño para que sean más efi­cientes energéti­ca­mente y más baratas, sobre todo para dar el empu­jón defin­i­ti­vo a los coches eléc­tri­cos.

Elon Musk, Tesla y Powerwall


Después de comen­zar la con­struc­ción de Tes­la para pro­ducir 500.000 baterías de iones de litio anuales para sus vehícu­los, Elon Musk ha lan­za­do sus famosas baterías Pow­er­wall capaces de alma­ce­nar energía prove­niente de la gen­eración solar o eóli­ca y reducir nues­tra depen­den­cia de la red eléc­tri­ca con­ven­cional.

Seguimos escri­bi­en­do la his­to­ria, ¡y recuer­da! Ten­emos las mejores baterías en BlueBatteries.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntenos lo que quiera.
👋 Hola, ¿en qué puedo ayudarle?